Buenas!
Esta entrada es la continuación de la entrada en la que empezamos a hablar de este proyecto. Por fin pude conseguir una nueva placa solar con las mismas características 5.5V y 180mA, para poder conectarla en paralelo y conseguir los 180mA multiplicado por dos unos 360 mA en condiciones óptimas.
Para conectar en paralelo las dos placas solares, debemos unir el polo positivo de una con el polo positivo de la siguiente y el polo negativo de una con el polo negativo de la siguiente, de esta manera mantenemos el voltaje (5.5V) y aumentamos la corriente en mA, en este caso 180 multiplicado por 2 nos daría los 360 mA.
![]() |
Esquema de conexión cargador solar para móvil con dos paneles solares conectados en paralelo |
En la anterior entrada planteaba que el problema podría derivarse de la falta de intensidad de corriente necesaria para la carga de móviles que precisan unos 2A y 5 V, por ello concluí que adquiriendo una nueva placa solar y conectándola en paralelo no debería haber problema. La idea principal es permitir la carga del dispositivo de forma indirecta al sol, es decir dentro de una casa y en una ubicación cerca de una fuente natural de luz como una ventana. No se han hecho pruebas a la luz del sol, donde seguramente se obtendrían mejores resultados.
Monté un prototipo en una caja de cartón a la que pegué los dos paneles solares en paralelo con el diodo soldado en la placa solar y de ahí a una regleta de conexión que a su vez se conecta con los cables rojo y negro de un cable miniUSB, como se muestra en la siguiente imagen:
![]() |
"Prototipo" de cargador solar móvil |
Gracias a este "prototipo" pude medir de una manera más fácil la salida con el polímetro y ver lo que se obtenía en un día algo soleado.
Al realizar las pruebas pertinentes según el esquema de conexionado que se muestra en la imagen anterior y medir en la regleta de conexión (en la imagen anterior, de color blanco que permite empalmar la salida del panel solar con la entrada del adaptador de cable usb) con los "tentáculos" del polímetro en la función para medir voltaje y amperaje en las escalas adecuadas, obtenemos los siguientes resultados es decir a la salida obtenemos con algo de sol de forma indirecta en casa los siguientes valores
![]() |
La intensidad de corriente no supera los 20 mA |
![]() |
El voltaje alcanza los 5 V de forma indirecta cuando No conectamos nada al cable |
El problema viene cuando conectamos al cable miniUSB el dispositivo, entendemos que al conectar el dispositivo a cargar se produce una caída de tensión de más de un Voltio, esto se debe a que la intensidad de carga que requiere el dispositivo (1A) supera con creces la intensidad de carga que proporciona la combinación en paralelo de las placas solares (360mA) en su versión .
![]() |
El voltaje cae de los 5 V a los 3.63 V cuando conectamos el móvil al cable en las mismas condiciones |
Podemos solucionar este problema aumentando la intensidad con un mayor número de placas en paralelo o que proporcionen más corriente en conjunto, lo más cercano a 1A, teniendo en cuenta que la intensidad máxima es de 2A. Además será necesario un regulador de tensión que estabilice la tensión nominal a 5V, si fuera necesario aplicando un dispositivo "voltage booster" para aumentar la tensión de salida y salvar esa caída de potencial que puede deberse a la ausencia de intensidad de corriente o amperaje necesario para cargar el dispositivo.
Seguiremos investigando...
Y esto es todo!
Gracias por tu tiempo y atención
Un saludo