Buenas!
En esta entrada continuamos con nuestra investigación para construir un cargador solar que permitar cargar nuestros dispositivos con tensión nominal de 5 V con la luz indirecta del sol
En las anteriores entradas nos quedábamos por defecto en el límite del voltaje nominal que necesita nuestro dispositivo (menos de 5 V) .
Prototipo
En el nuevo prototipo hemos optado por utilizar placas solares de 6 V y 120 mA para un total en su conexión en paralelo de 6V y 600 mA.
![]() |
Prototipo de cargador solar mediante goma espuma de color amarillo |
Si bien es verdad que el voltaje total cae unos 0.4 - 0.5 V debido al diodo led que limita el camino a seguir dentro del circuito DC en el sentido del adaptador de conexión microusb al dispositivo que vayamos a conectar impidiendo el retorno a las placas solares que se comportan como resistencia cuando no hay fuente de luz. Esto nos da en condiciones ideales los 5.4 V probados de manera indirecta (dentro de una casa y con el reflejo del sol en los edificios cercanos, al mediodía de invierno, momento en el que se redacta esta entrada).
![]() |
Intensidad en mA (escala 20 Multímetro) medida con luz indirecta sol |
![]() |
Voltios medidos con la luz indirecta teniendo en cuenta la tensión de caída con diodo |
Diagrama de conexión
![]() |
Detalle de la conexión en paralelo de 5 placas solares de 120 mA y 6 V |
Por lo que en este caso nos quedamos fuera del límte de 5V por exceso (más de 5 V) por lo que aparentemente al conectar un dispositivo con una batería de más 3000 mAh tampoco se producía la carga.
Aparentemente podríamos poner un segundo diodo para obtener una caída de tensión de otros 0.5V pero esto nos dejaría de nuevo al límite de los 5V, incluso en la mayoría de las ocasiones con luz indirecta, por debajo, por lo que volveríamos al estadio del primer prototipo. Otra opción sería añadir un circuito step up para aumentar el voltaje de entrada, pero parece que a costa de perder intensidad y hacer más complejo todo, parece más "económico" reducir el exceso de carga o potencia.
Por lo tanto, en principio tras las pruebas realizadas parece que debemos optar por una placa solar que nos de más de 5 V y una mayor intensidad (o poner varias en paralelo y que se sumen sus intensidades). Existen en el mercado paneles solares flexibles IP61 (impermeables al agua )y con regulador de tensión incorporado que seguramente nos faciliten mucho la solución al problema.
Sin embargo para el caso de este prototipo debemos buscar un circuito que nos permita reducir el voltaje a la cantidad necesaria independientemente de la entrada producida por nuestro panel solar que lógicamente oscila por la intensidad luminosa y puede decrecer por debajo de los 5V o exceder los 5V, es decir necesitamos un regulador de tensión que ajuste siempre a 5V (siempre que haya suficiente luz por exceso)
![]() |
Detalle del regulador de tensión para panel solar |
Con lo que la conexión de nuestro diagrama quedaría como sigue
![]() |
Detalle del diagrama de conexión con el regulador de tensión para panel solar |
En principio con este esquema en condiciones ideales, de forma indirecta aún superando los 5V siempre se estabilizaría el voltaje a 5V y con suerte llegaría a los 600 mA. Si bien este diseño queda algo escueto, se necesitaría superar o acercarse al umbral de 1 A de corriente para empezar a cargar sin problemas un dispositivo móvil de última generación. Siendo objetivos, por el precio del material para montar nuestro propio cargador solar móvil, disponemos de modelos de placas solares que ya integran ese regulador de voltaje a un precio casi más económico o más competitivo.
Pendiente de recibir el modelo de regulador de voltaje referenciado arriba... Seguiremos informando.
Gracias por tu tiempo y atención,
Un saludo.