Attiny85, un microcontrolador compatible con Arduino de muy pequeño tamaño y bajo coste

Buenas,

En este proyecto vamos a adentrarnos a conocer un microcontrolador que no forma parte de la familia de Arduino, pero que podremos programar fácilmente a través del IDE de Arduino ya que este microcontrolador sí que es compatible con Arduino pero con unas dimensiones menores al Arduino nano.

Dos microcontroladores Attiny85
 

La diferencias a favor son un menor tamaño pero en contra un menor número de entradas/salidas y unos recursos mucho menores. Pero si nuestro proyecto no requiere más que el uso de muy pocos componentes o sensores y se ajustan a los requisitos de este microcontrolador (memoria flash de 8KB, 512 Bytes de EEPROM, 512 Bytes de SRAM y tiene un rendimiento de 20 MIPS trabajando a 20 Mhz) podremos optimizarlo con este microcontrolador de muy poco tamaño.

Aunque se puede comprar el microcontrolador aparte, sería necesario realizar  unos pasos previos para poder "quemar" nuestro programa en el mismo, lo cual se haría utilizando Arduino como In-System Serial Programming

Por ello, creo que es recomendable adquirir una placa en la que podremos insertar nuestro microcontrolador y conectarlo diréctamente al IDE de Arduino para realizar la programación diréctamente, hay placas con terminal USB que vienen con el chip integrado y placas con terminal USB que permiten integrar el microcontrolador, programarlo y luego retirarlo para introducirlo en nuestro prototipo.

Configurar el IDE Arduino para programar sobre la placa que incorpora el Attiny85

Una buena fuente de información se encuentra en el siguiente enlace.  

1.- Descargar drivers e instalarlos 

2.- Instalar la placa en el IDE de Arduino, incluyendo el siguiente enlace,

 http://digistump.com/package_digistump_index.json,  

en la configuración del IDE como se muestra a continuación

Añadir el enlace para obtener el modelo de placa

 Aceptar y ve al menú Herramientas > Placa y selecciona "Administrador de placas" y buscamos "Digistump AVR Boards" e intalamos.

 Configurar la placa ATTINY como se muestra a continuación

Seleccionar el modelo de placa

3.- Subir un código

La placa Digispark funciona un poco diferente a las otras placas de Arduino, para programar algo desconecta la placa, presiona el botón de subir código y pon atención a la parte de abajo, cuando muestre "Conecta el dispositivo ahora…" conecta la placa y el código comenzará a subirse

A la espera de adquirir el módulo con el microcontrolador integrado para hacer pruebas, seguiremos redactando esta entrada.

Proyectos interesantes

Se pueden realizar muchos proyectos interesantes con este microcontrolador, como botón de muestra el siguiente 
También podemos adaptar determinados proyectos como la tira de led que se enciende con sensor PIR para posicionarlos en una PCB con este microcontrolador actuando sobre las tiras inteligentes o leds de color blanco y sus resistencias correspondientes junto al sensor PIR, en un empaquetamiento más pequeño.

Referencias

  • https://www.hwlibre.com/attiny85/#Opciones_para_empezar_con_ATtiny85 
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_el_sistema
  • https://blog.330ohms.com/2019/09/24/attiny85-el-rey-de-los-mini-proyectos-con-arduino/